¿Cuántos Kilómetros tiene la Ruta 66? ¿Por dónde transcurre la Ruta 66?

La Ruta 66 transcurre desde Chicago (Illinois) hasta Los Angeles (California), con un recorrido total de 3940 km ( 2448 millas). Las principales paradas son: Springfield (Illinois), St Louis y Springfield en Missouri; Tulsa y Oklahoma City en el Estado de Oklahoma, Amarillo en Texas; Tucumcari, Albuquerque, Santa Fe y Gallup en Nuevo Mexico. Holbrook, Flagstaff, Williams, Kingman y Oatman en Arizona; y finalmente, Victorville, San Bernardino y Los Angeles en California.

¿Cómo organizar un viaje por la Ruta 66?

Muchos se preguntan cómo empezar a preparar un viaje tan largo y con tantas paradas como es la Ruta 66. La búsqueda de vuelos con sus escalas y combinaciones, los hoteles en los que alojarse a cada parada, el coche de alquiler, los traslados y seguros de viaje necesarios, hacen que planificar un recorrido de este tamaño se haga una laboriosa tarea.


Nuestro viaje por la Ruta 66 os llevará a hacer el recorrido original desde Chicago hasta Los Ángeles o viceversa, con paradas en Springfield, St Louis, Tulsa, Oklahoma, Amarillo, Albuquerque, Holbrook, Gran Cañón y Las Vegas. Se trata de nuestra ruta más larga, 17 días, pero también tenemos otras opciones, como hacerla en 15 días o personalizarla según los gustos del viajero.

Viajes

Pero no todo acaba ahí, ¿te apetece recorrerla en una buena Harley, en el clásico Mustang o disfrutar de un recorrido con la casa a cuestas como puede ser en Autocaravana? ¡Nosotros también te ayudaremos con eso!

¿Es seguro viajar a la Ruta 66?

Hacer un viaje a la Ruta 66 es huir de un turismo masivo. Por mucho que en algunos foros por desconocimiento se afirme que la Ruta 66 está lleno de turistas, cuando realmente la conoces observarás que esas afirmaciones son solo correctas sí nos referimos al cartel del End of the Trail en Santa Monica (La Ruta 66 no acaba en el Pier de Santa Monica por lo que ese punto es una atracción turística más de Los Angeles).


En Chicago, Los Angeles y Las Vegas al ser ciudades que reciben de por sí turismo es lógico que coincidas con miles de turistas, pero guardando las medidas de distanciamiento oportunas, no es más peligroso que el día a día en nuestras ciudades de origen.


La mayor parte del recorrido estaréis visitando pueblos y ciudades de interior por lo que incluso en veranos pasados, rara vez te encontrabas con colas en museos, atracciones o diners/restaurantes. Los viajes en coche o road trips tienen la peculiaridad que incluso coincidiendo con otros viajeros que hacen la ruta 66 en el mismo hotel, en rara ocasión las visitas son coincidentes en hora.


La Ruta 66 podemos afirmar que es un Destino Seguro Post-Pandemia debido al distanciamiento propio del viaje (viajes individuales), la baja densidad de población de los núcleos que atraviesan y la celeridad en el proceso de vacunación que está llevando a cabo EEUU.

¿Cuáles son los Requisitos de Entrada en Estados Unidos para ciudadanos de la Unión Europea?

Para acceder a EEUU debes Tener el Pasaporte en Vigor y realizar el Visado ESTA.

  1. Si has viajado a Cuba desde el 2021. Debes solicitar un visado en la embajada.

Preparativos para el viaje por la Ruta 66

Para empezar os contaremos un poco sobre que es esto de la Ruta 66 o también conocida como The Mother Road. Se trata, o más bien, se trataba, de una carretera que recorría todo el país de este a oeste. Desde 1926, comunicaba a Chicago con Los Ángeles con una distancia de casi 4.000 kilómetros, de esta manera empezó a ser famosa en Estados Unidos, ya que era el medio principal que utilizaban muchas personas para atravesar el estado. En los años 40, se convirtió en la primera carretera asfaltada de Estados Unidos pero la decadencia no tardó en llegar, ya que a finales de los años 50, las autopistas ya habían tomado el control del territorio. Finalmente en el año 85, desapareció como carretera oficial de EEUU.


Pero no todo son batallas perdidas, ya que al redirigirse el tráfico hacia zonas más preparadas, esta carretera está en pleno funcionamiento para hacer realidad el sueño americano que muchos nos imaginamos en varias ocasiones. Tras los carteles de Historic Route 66, ¡una larga aventura te espera!

Ruta 66

Una vez puestos en contexto, pensaréis en los preparativos para organizar un poco el viaje porque, ¿qué necesito para planificar un viaje por la Ruta 66?. Bien, para empezar tendréis que obtener, además de vuestro pasaporte español actualizado (con una validez mínima de 6 meses posteriores a la fecha de salida del viaje), el visado online ESTA, que es una solicitud electrónica imprescindible para la autorización de entrada al país y que una vez confirmado, os llevaréis impreso para que aparezca reflejado en el momento de llegada al aeropuerto.


También podréis conseguir el carnet de conducir internacional antes del viaje, no es obligatorio, pero algunas personas lo llevan expedido como un plus más de seguridad. A partir de aquí, ¡todo queda de nuestra mano! Te podremos conseguir la mejor combinación aérea desde tu ciudad en España hasta Chicago/Los Ángeles y viceversa, hoteles durante todas las paradas de la ruta, coche de alquiler, seguros de viaje (otro complemento de viaje indispensable, sobretodo en EEUU, ya que allí la sanidad es de las más caras…), y además de todo ello, te enviaremos una serie de pautas para que puedas planificar visitas o lugares que no te podrás perder.


Algo que no todo el mundo sabe de este viaje, es que al alquilar un vehículo y devolverlo en otro estado diferente al de recogida (Chicago > Los Ángeles), se paga una tasa extra por coche de 500$ + TAX, que son aproximadamente unos 400 euros + impuestos. Para evitar esta tasa (conocida por Drop Off) se tendría que hacer el recorrido a la inversa, es decir, empezar nuestro viaje desde Los Ángeles.


Otra tasa que nos coge desprevenidos es en Las Vegas, se pagarían aproximadamente unos 30$ extras por habitación y noche al hacer uso del Casino, lo que ellos llaman el Resort Fee
¿No tienes tiempo suficiente? ¿Qué ocurre si quieres hacerla en menos días? No hay problema, podrás hacer tu viaje por la Ruta 66 en 15 días si te es más cómodo, reducirás algunas paradas y ¡el viaje continua!

Itinerario de viaje a la Ruta 66

A continuación, os contaremos las diferentes etapas por las que nuestros viajeros, y nosotros mismos, hemos pasado, merecen la pena y algunos de los lugares que podréis visitar. No olvides que este viaje puedes personalizarlo al máximo, incluso eligiendo el tipo de vehículo con el que quieres realizarlo. ¿Te imaginas un viaje por la Ruta 66 en moto, estilo Harley Davidson? ¿Y en Mustang…?

Mapa de la Ruta 66

¿Cuáles son las 20 paradas principales de la ruta 66?:

DÍAS 1 & 2. CHICAGO


Estamos listos para embarcar y comenzar nuestro roadtrip por América. Los nervios a flor de piel, todo bien atado y listo para disfrutar de uno de los mejores viajes que llevamos soñando durante mucho tiempo. Adiós España, próxima parada… ¡Chicago!


El primer estado que pisamos es Illinois, último lugar de residencia del que fuese presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, haciéndose llamar así con el eslogan oficial Land of Lincoln. Fue el primer estado en acondicionar las carreteras para la Ruta 66, en concreto el tramo que unía Chicago y San Luis, en Misuri. Chicago se postula como la tercera ciudad más grande de Estados Unidos y acabó convirtiéndose en un punto comercial muy importante. Cuando se instauró la ley seca supuso la aparición de gansters, algunos famosos, como Al Capone. Hoy en día, la ciudad tiene infinidad de actividades para recrearse en ella, un impacto cultural grandioso, museos, incluso clubs de música en directo, para aquellos que tienen especial devoción por el jazz, blues, country… puramente americano. Con toda esta amalgama de factores no es raro pensar que durante dos noches estaremos en esta ciudad, aunque para nosotros tiene un encanto especial y ¡todo siempre es poco!.
Nuestra recomendación para alojarse en esta zona sería en Magnificent Mile, por su cercanía al centro de la ciudad, siempre la escogemos.

Chicago -The Bean

DÍA 3. SPRINGFIELD, ILLINOIS:

Hoy saldremos desde Chicago dirección Springfield, no sin antes recomendaros hacer un típico desayuno en el restaurante Lou Mitchells. De camino a esta dirección iremos visitando varios pueblos que servían de descanso para los clásicos viajeros de la Ruta 66. Entre otras cosas, te encontrarás con la figura gigante de Wilmington, un restaurante ambientado en los años 50, Polk-A-Dot Drive In, con esculturas típicas de aquella época, o el famoso pueblo de Pontiac, que guarda un importante museo sobre la historia de la ruta.

 
A continuación, llegaremos a la capital de este estado, donde haremos nuestra tercera noche. En esta parte del estado vivió Abraham Lincoln, visitamos su antigua casa, disfrutamos de la gastronomía local y seguimos conociendo el amplio gusto por la música que tanto se reconoce en este estado. 

DÍA 4. ST. LOUIS, MISSOURI:

Amanece y emprendemos la marcha en nuestra última etapa por Illinois. No se puede finalizar al completo por la carretera original ya que durante los años 50 se vieron obligados a redirigir el abundante tráfico que cruzaba el puente del río Misisipi para acceder a la ciudad, modificando así la ruta. Continuaremos por el recorrido alternativo, atravesando así los pueblos de Mount Olive y Stauton. Enseguida nos damos cuenta de nuestra llegada a Misuri… ¡carreteras rodeadas de naturaleza verde!, aquí fue donde la ruta comenzó a llevar su famoso nombre RUTA 66. Aquí fue donde la influencia de estos datos hicieron prosperar el negocio local.


Y por fin… ¡San Luis! una de las ciudades más grandes del viaje. En cambio constante y continuo crecimiento, esta ciudad tiene un sinfín de actividades que iríamos descubriendo, entre ellas, dentro del Forest Park, pudimos visitar la Jewel Box, un invernadero con todo tipo de flores,o el Gateway Arch, a orillas del río Misisipi, en el que contemplar la ciudad desde lo alto nos hizo llevarnos las mejores vistas.

St Louis

DÍA 5. SPRINGFIELD, MISSOURI:

Continuamos nuestra travesía, pasando por pueblos con una gran referencia a la Ruta 66, nos fascinamos con Stanton y sus cuevas Meramec Caverns, las cuales tuvieron diferentes usos a cada cual más alternativo, discoteca para la élite o guarida del famoso forajido Jesse-James, conocido atracador de bancos y trenes. Durante este trayecto, entramos y salimos continuamente a la antigua carretera, para así conocer a nuestro paso por esta zona la catalogada «silla más grande del mundo» por el record guinness, que vimos en el pueblo de Fanning. Nosotros recomendamos no hacer demasiadas paradas en este recorrido para así disfrutar al máximo de las ciudades del estado de Misuri.


Haremos noche en Springfield, ciudad que tiene el reconocimiento del nacimiento de la Ruta 66, de camino empezaremos a encontrar esos restaurantes a lo Crónicas Carnívoras, donde si aceptas el reto de comerte Xkg de carne, estarás invitado al plato. Aquí lo pudimos encontrar en el restaurante Cookin’ From Scratch, ¡el plato en juego era superar una hamburguesa de 2kg!.

DÍA 6. TULSA:

Nuestro día comienza rumbo a Kansas, tercer estado, y el más pequeño, por el que pasaremos a través de la ruta. Un clásico con lo que nos cruzamos por esta andadura es la Gary Parita Station, Gary, el hombre que regentaba esta estación contaba infinidad de aventuras a todos los turistas que por allí se acercaban, desafortunadamente falleció en 2015 pero su familia sigue regentando el lugar intentando conservar su estilo original.
Kansas sufrió diferentes modificaciones, aquí pisamos los primeros tramos pavimentados de la ruta, zonas donde se asentaban numerosas tribus nativas americanas, y conocimos localizaciones de la película Cars de Disney, en el pueblo de Galena.


¿Pensábais que no era posible estar en dos estados americanos en tan sólo un día? Como si nada… ¡nos adentramos en el estado de Oklahoma! El cuarto de este gran viaje. El significado de este nombre es muy curioso, quiere decir «Gente Roja», debido a las tribus que lo habitaban. Dentro de la variedad de pintorescos lugares que nos encontramos por el camino, nosotros hicimos noche en Tulsa, siendo la segunda ciudad más grande de este estado; aquí disfrutamos de sus edificios art-decó. 

DÍA 7. OKLAHOMA:

Nos levantamos temprano, para continuar el recorrido y conocer la capital del estado, Oklahoma City. Aquí haremos noche y mientras nos acercamos, conocimos los curiosos lugares icónicos de la más pura Mother Road: visitamos Arcadia, el pueblo con dos tipos de pavimentos bien diferenciados en los extremos de su entrada, conocimos al famoso dueño del coche de la película Herbie, John Hargrove, y sin más paradas… Oklahoma City. Llena de rascacielos y totalmente diferente a lo que veníamos visitando etapas atrás. ¡Hora de descansar!

Oklahoma City

DÍA 8. AMARILLO:

Practicamente en el ecuador del viaje, el cansancio acumulado de los días se va notando pero hay quién dice aquel dicho de… sarna con gusto… Así que sin demorarnos más, nos volvemos a poner en marcha para llegar a nuestro próximo stop. Dejamos atrás el último resquicio de Oklahoma, cruzando aquellos pueblos que tienen una dudosa pertenencia entre estados por el cambio en el límite de frontera con el paso del tiempo. Otro tipo curioso con el que nos encontramos por este camino es Harley, dueño del local City Meat Market en la ciudad de Erick, un lugar lleno de recuerdos sobre la ruta.


Y ahora sí, entramos en Texas. A pesar de ser el estado más grande y poblado de EEUU, esta iba a ser nuestra visita más corta. Haremos noche en Amarillo, la ciudad más importante del territorio tejano, sin dejar de visitar The Cadillac Ranch, aquella explanada con Cadillac enterrados que pudimos grafitear para dejar nuestra huella en ellos. Para cenar, volvimos a probar de nuevo otro de los restaurantes con reto, Big Texan Steak Ranch, pero ¡seguimos sin tener éxito con ello!

DÍA 9. ALBUQUERQUE:

Dejamos atrás Texas con ganas ya de encontrarnos en el siguiente estado, Nuevo México. Justo en la frontera descubrimos el pueblo fantasma de Glenrio, impresiona ver como lugares de tanto tránsito por la ruta han quedado despoblados totalmente del bullicio de los viajeros. Hicimos una pequeña parada en el pueblo de Adrian, oficialmente el punto medio de la ruta. Desde este punto estaríamos a la misma distancia de Chicago que de Los Ángeles, por eso no nos podríamos ir sin una foto de recuerdo con el cartel que señalaba Mid Point.


Llegabamos a Nuevo México, estado habitado durante siglos por nativos americanos pero la influencia mexicana hicieron diferente este lugar del resto de destinos del viaje. Hoy es un día muy especial para nosotros, como fans de la serie Breaking Bad, nos entusiasmaba la idea de conocer Albuquerque y los escenarios que habían dado lugar a tantas horas prendidos del televisor, y así, exprimir al máximo el tiempo que teníamos en la ciudad más grande de este estado. Haremos noche aquí, en la zona del Old Town.


Si tenéis la suerte de visitar esta ciudad en octubre, durante tres fines de semana de este mes, se celebra el mayor festival de globos aerostáticos del mundo, es una auténtica maravilla.

Albuquerque (Nuevo Mexico)

DÍA 10. HOLBROOK:

Preparamos nuestra salida, no sin antes mencionaros a aquellos amantes de la comida mexicana, que en el estado que estamos a punto de dejar, os transportaréis totalmente a México a través de sus restaurantes. Pasamos por el pueblo de Gallup para conocer uno de los moteles más famosos, Rancho Motel, donde se alojaban los principales actores de Westernen los años 40, todo ello rodeado de la atmósfera del viejo oeste americano.


Comenzamos a atravesar nuestro siguiente estado: Arizona. Nos empezamos a dar cuenta rapidamente: cactus, desierto, mucho calor… incluso vías de tren abandonadas de las antiguas minas del Viejo Oeste. Y llegamos a Holbrook, aquí conoceremos un poco sobre la historia de las tribus navajas/apaches y pasaremos esta noche. Tenemos la opción de alojarnos es una típica tienda de tribu llamada wigwam, dependiendo de los precios y gustos de cada persona, esta podrá ser una bonita experiencia.


Antes de llegar a nuestro destino en Holbrook, nos encontraremos con el parque National Petrified Forest, un lugar de relevante importancia para los investigadores ya que cuenta con numerosos fósiles. Podéis hacer una breve visita recorriendo sus senderos, o, como nosotros, atravesarlo por sus carreteras disfrutando de sus increíbles paisajes. 
Si queréis probar unas costillas con auténtico sabor a barbacoa os recomendamos que no os perdáis el restaurante, Butterfield Stage CO Steak House, te parecerá estar en un ambiente propio de película.

DÍA 11. GRAN CAÑÓN:

Nos levantamos enérgicos, hoy vamos camino de conocer uno de los lugares que tanto hemos visto en imágenes y vídeos, ¡el Gran Cañón del Colorado! Paramos el coche en Winslow para ver, Meteor Crater, el cráter del que habíamos leido días antes, originado hace 50.000 años por el impacto de un meteorito, y fue realmente impresionante, no os lo debéis perder. 


Fuimos acercándonos a Flagstaff, una de las ciudades más cercanas al parque y a Monument Valley (si os organizáis con tiempo es posible llegar a visitarlo este día pero planificad bien las horas de luz y los cambios horarios entre estados para que la vuelta no se os haga demasiado tarde), aquí tenemos nuestro alojamiento para el día de hoy, es una ciudad con bastante historia comercial, ya que era el lugar donde las tribus navajas vendían sus productos y artesanías. En el centro de visitantes que alberga el casco histórico, nos proporcionaron un pasaporte para ir sellándolo durante nuestra aventura, nos quedaban pocos días, pero sería un gran recuerdo.


Finalmente nos encaminamos derechos hacia el sur del Gran Cañón, hicimos parada en Moran Point, uno de sus miradores, y fue espectacular, jamás se nos olvidará la perspectiva desde aquí, es una imagen muy bonita. Otra opción que barajamos hubiera sido ver el amanecer del día siguiente desde Lipan Point, pero los días del viaje pesaban demasiado para levantarnos tan pronto. 

Gran Cañón del Colorado

DÍAS 12 & 13. LAS VEGAS:

Con pena vemos como se va acercando el final de nuestro viaje pero aún nos quedan dos grandes paradas. Próximo estado: Nevada. En el trayecto conocimos el pueblecito de Seligman, dedicado totalmente a la Ruta 66, incluso llega a ser algo excesiva la abundancia de souvenirs que hay en esa zona.
Este estado no se encuentra dentro del trazado de la Ruta 66 pero es algo que no quisimos dejar pasar por alto: ¡Las Vegas! La Ciudad del Pecado, situada en medio del desierto de Nevada, lugar por antonomasia del juego y las apuestas legales además de otras actividades que en el resto del país no lo son.. 


Durante dos noches nos alojamos en la zona del Strip, una de las zonas más turísticas de esta ciudad, llena de espectáculos, luces y neones. Otra parte que quisimos conocer de cerca, y que no dejamos escapar, es de Fremont Street, te envuelve totalmente entre la vorágine de luces y efectos que tanto representan la sintonía de esta ciudad. Lo mejor es que puedes complementar tu visita con todo tipo de actividades extra que te imagines: conciertos, espectáculos, sobrevolar el Gran Cañón en helicóptero… incluso el gran clásico ¡casarte en Las Vegas con un Elvis como padrino de ceremonia! Nosotros hicimos el sobrevuelo en helicóptero y volveríamos a repetir sin duda alguna, ya que ves el Gran Cañón de una manera totalmente diferente, accediendo a zonas que sólo con el coche nunca hubiéramos visto.

Las Vegas

DÍAS 14 & 15. LOS ÁNGELES:

Y sin saber cómo… habían llegado nuestras dos últimas noches del viaje. La noche anterior no dejamos que los casinos de Las Vegas nos atrapasen y decidimos retirarnos pronto, sabíamos que nos esperaba un largo trayecto aún y no deseábamos perder más tiempo. Teníamos esa sensación de haberlo pasado en grande y saber que recordaríamos este viaje toda nuestra vida, a la vez que tristeza, ya que como todo en esta vida, lo bueno… siempre termina pronto.
Emprendimos la marcha dirección a nuestro último estado: California, uno de los más poblados de Estados Unidos. Hicimos parada en uno de los restaurantes míticos de la época dorada de la Ruta 66 en esta zona, Roy’s Motel and Café. También quisimos conocer otro de los pueblos fantasmas más famosos del oeste americano, Calico, cerca de la localidad de Barstow. Y al fin, entramos en California, concretamente en una de sus ciudades más antiguas, San Bernardino, allí convivieron tribus indigenas por lo que era un lugar con numerosas leyendas.


Teníamos ganas de saber como sería el primer McDonald’s de la historia, algo con una trayectoría tan viva a día de hoy, nos obligaba a conocer a su primer antecesor. Cruzamos la conocida Pasadena y alcanzamos nuestra última parada… ¡Los Ángeles! Una de las ciudades más importantes y grandes de Estados Unidos. Recorrimos sus calles para conocer los lugares más icónicos de esta ciudad: Santa Monica Pier (aquí nos fotografiamos en el emblemático cartel de fin de la Ruta 66), Venice Beach (famosa por su aparición en series y películas americanas), Hollywood Boulevard (con su clásico paseo de la fama), Dolby Theatre (lugar de ceremonia de los Oscars), Hollywood Sign, el Observatorio Griffith… 
Nos quedamos durante dos noches en los alrededores de Culver City y se nos pasó el tiempo volando, era hora de regresar a España con un montón de buenos recuerdos y docenas de souvenirs. Sabíamos que regresaríamos en algún momento pero quién sabe si la próxima sería para recorrer alguna que otra nueva ciudad de América…

Los Angeles (Santa Monica)

Consejos para preparar tu viaje por la Ruta 66

Nos hacemos millones de preguntas a la hora de preparar nuestro equipaje: que se puede llevar en la maleta facturada para el aeropuerto, accesorios necesarios, tipos de reconocimientos médicos obligatorios, etc… 
Os vamos a dejar algunos tips para vuestro viaje por la Ruta 66 que a nosotros nos sirvieron para aclarar nuestras dudas.

  • En la maleta podéis incluir cualquier tipo de medicación de uso personal y venta libre (ibuprofeno o similares) y en el caso de necesitar un tratamiento concreto, debéis llevar la receta a mano que vuestro propio médico os facilitó pero no podrán ser dosis que superen los 90 días. No es necesario incluir ningún tipo de vacunas para este viaje en concreto. 
  • Es importante saber también que cualquier tipo de alimento (carne, embutido y alimentos frescos) están prohibidos en el equipaje facturado, debe ser declarado en aduanas, por lo que si es prescindible, mucho mejor… esto os llevaría demasiado tiempo.
  • Para aquellos que facturen su maleta, si eres de los que les gusta llevarla candada, os aconsejamos utilizar candados TSA. En EEUU desde los atentados hacen inspecciones al azar de manera obligatoria y con este tipo de candado, los agentes de aduanas podrán abrirla sin causarle ningún daño, debido a la llave universal con la que trabajan.
  • Para los seguros del viaje, un tema que os comentábamos al principio de nuestro artículo, es imprescindible viajar con un seguro que cubra al menos unos gastos médicos básicos. Nuestro consejo es que sea el máximo posible, ya que allí la sanidad es un asunto demasiado caro y vale ser más precavido por cualquier imprevisto que pueda surgir.
  • Referente al dinero y tarjetas, para el alquiler de coche es importante que la tarjeta sea de crédito expresamente ya que es la forma que ellos aceptan para hacer el cargo del bloqueo como «fianza» hasta devolverlo, así como, para algunos hoteles siempre es mejor mostrar una de estas. Sobre el dinero hay varios puntos de vista, si utilizas alguna de las tarjetas favorables para sacar dinero en el extranjero, es una buena opción, si eres de los que prefiere llevar dinero cambiado desde España os recomendaríamos siempre llevar lo máximo encima ya que vuestro coche será como vuestra casa pero no es aconsejable dejar cosas de valor dentro una vez que salgáis de él.
  • Para los enchufes, el voltaje es distinto que en España, ronda los 120V y se necesita un adaptador con clavijas A/B, aconsejamos que lo llevéis desde España ya que en cualquier aeropuerto os saldría mucho más caro. Tanto baterías, como móviles o cámaras, con esta energía será suficiente, el problema puede surgir con algún tipo de secador del que no tenga bastante potencia que generar, aún así en todos los hoteles de EEUU suele haber secadores (para evitar cargar con otro accesorio más).
  • Infórmate de los cambios horarios cuando cruces de un estado a otro, por determinadas zonas no tienen el mismo uso horario y podría fastidiarte alguna visita que tuvieses ya planificada.
  • Cuidado con la velocidad de las carreteras, esta viene expresada en millas, pero habrá controles de velocidad y os pueden multar al igual que en España. Así mismo, en relación con el coche de alquiler,  os recomendamos no escatimar nunca con el depósito de gasolina porque pasaréis por tramos en los que os encontraréis la carretera desierta.
  • En cuanto a las tasas, allí los precios vienen de manera neta, de forma que a la hora de comprar en cualquier establecimiento no te asustes si ves que el precio aumenta de manera progresiva, ya que te estarán aplicando el impuesto que corresponda en cada caso.
  • Las propinas en cada servicio lo toman como algo obligatorio en este país (rara vez te puedes escaquear), puede variar ente el 15% y 20%.
  • Los Parques Nacionales que visitéis tendrán un coste de entrada de unos 30$ por coche aproximadamente, algunos incluso algo más.
Hackberry Store – Ruta 66 en Arizona

Una manera diferente de explorar el estado americano desde su interior, descubriendo los secretos de un país inmensamente grande.

Mejor época del año para hacer un viaje por la Ruta 66

La Ruta 66 se puede recorrer durante todo el año, pero debido al clima de los Estados más Occidentales (Illinois y Missouri), entre Diciembre y Marzo lo más normal es encontrarte con clima extremo tanto por frío como por nieve. En estos meses son frecuentes las tormentas de nieve que también suelen afectar a la zona de la ruta 66 que atraviesa el Grand Canyon desde Winslow hasta Seligman.


Además, sí tu idea es hacer el viaje en moto, debes saber que La Oficina de Chicago de Eaglerider (único proveedor autorizado por Harley para el alquiler de motos en Estados Unidos) cierra entre los meses de noviembre y marzo.
Por lo tanto, la mejor época para recorrer la ruta 66 es del 1 de Abril al 15 de Noviembre.
Sí eres de los que buscan buen clima y precios más asequibles, los meses de Abril a Mayo y Octubre son los más recomendables ya que sigue haciendo calor en la mayor parte del recorrido y tanto los billetes de avión como los alojamientos tienen precios económicos.


Junio y Septiembre son nuestros meses favoritos ya que hace calor (sin ser agobiante) desde Chicago hasta Los Angeles y aún siendo los billetes de avión algo más caros, no llegan a los precios de Julio y Agosto.
Por último, los meses de Julio y Agosto son ideales para viajar a la Ruta 66, pero debemos tener en cuenta que en algunas zonas el termómetro superará fácilmente los 40 grados y los billetes de avión y hoteles por ser temporada alta tienen precios elevados. 

Hoteles Míticos de la Ruta 66

Sí hablamos de Ruta 66 no podemos olvidarnos de que la esencia del viaje es dormir en Moteles-Hoteles típicos de carretera (sin denostar la opción de Autocaravana). Los Moteles-Hoteles en EEUU no están clasificados por Estrellas como en Europa, aunque nos hagan en muchas ocasiones una conversión. Por ello a la hora de escoger hoteles hay que tener en cuenta más la calidad y situación que las estrellas.
En cualquier viaje a la Ruta 66 no puedes dejar de alojarte en alguno de los Moteles retro que aún siguen abiertos y que guardan la esencia de la década de los 50 a los 80. Sin duda uno de esos moteles míticos y cuyos propietarios han sabido adaptarlo a las comodidades del siglo XXI es el Best Western Route 66 Rail Haven en Springfield (Missouri).


De los incontables moteles que siguen abiertos destacamos los siguientes: Wagon Wheel Motel en Cuba (Missouri), Route 66 Hotel and Conference Centre en Springfield (Illinois), Boots Court Motel en Carthage (Missouri); Big Texan Motel en Amarillo (Texas), Blue Swallow Motel en Tucumcari (New Mexico), El Vado Motel en Albuquerque (Nuevo Mexico) y el Wigwam Motel en Holbrook (Arizona).


Tanto en Chicago como en Los Angeles disponéis de gran variedad de hoteles. Sí quieres conocer Chicago lo mejor es alojarse en Magnificent Mile o en el Loop (Zona Centro) y en Los Angeles nosotros siempre incluimos hoteles en la zona de Santa Monica – Venice Beach – Culver City.

Un alojamiento diferente «Wigwam Motels»

Duerme en un tipi como los antiguos nativos americanos

Wigwam Motel. en Holbrook

Los viajes por carretera en Estados Unidos se caracterizan sobre todo por sus moteles de carretera, pero ¿sabías que uno de los más famosos y conocidos son los «Wigwam Motels» o «Wigwam Villages«? ¿Quieres saber por qué es tan especial?

Los «Wigwam Motels» son una antigua cadena de moteles de Carretera de Estados Unidos, de los años 30 y 40, donde sus habitaciones son tipis o como ellos los denominan «wigwam». Su origen se remonta a los principios de los años 30 cuando el dueño de un pequeño museo sobre la cultura de los Nativos Americanos, decidió ampliar su experiencia con los «wigwam» típicos de esta cultura.

Las tipis en las que os podréis alojar cuentan con todas las facilidades y comodidades que cualquier otro hotel puede ofreceros: baño completo, cama matrimonial, televisión, etc.

La cadena contaba con hasta 7 diferentes moteles repartidos por diferentes estados del país, pero hoy en día sólo están en funcionamiento 3 de ellos en los estados de Kentucky, Arizona y California. Todos ellos fueron incluidos en el «National Register of Historic Places» debido a su importancia en la historia moderna de Estados Unidos y para uno de sus iconos como la Ruta 66.

Los dos que se encuentran en Arizona y California, los podréis incluir en vuestro roadtrip estadounidense si habéis optado por la aventura de la Ruta 66 o el viaje por la Costa Oeste. En concreto el de Arizona, que se encuentra en la localidad de Holbrook (parada incluida en nuestro itinerario por la Ruta 66), cuenta con el encanto vintage de los años en los que fue construido gracias a los muebles restaurados y también los coches que se encuentran aparcados fuera de los «wigwam«, modelos de los años 60 que recuerdan la época dorada de la «Mother Road«.

¿Os animáis a probar estos moteles diferentes a lo que estamos habituados?

Novedades de la Ruta 66 (temporada 2024-2025) GEMINI GIANT

Como sabéis por la prensa (para aquellos curiosos de los cotilleos en torno a la Ruta 66) o por grupos en Redes Sociales, en 2022 cerró con mucha polémica con su dueña el Launching Pad (famoso restaurante en Wilmington que albergaba una de las estatuas más conocida y queridas de la Ruta 66); Estamos hablando del Gemini Giant.

Después de una ardua y tediosa negociación entre los dueños del Launching Pad y el Ayuntamiento de Wilmington, se consiguió salvar de la destrucción al Gemini Giant y desde principios del 2024 comenzaron a buscar una nueva ubicación y a realizar tareas de renovación.

A partir del 30 de Noviembre de 2024, el Gemini Giant se ubicará dentro del mismo pueblo. Concretamente en South Island park, 201 Bridge Street => https://maps.app.goo.gl/rzLUkYt5qDGD6pJaA

¿Si ya has recorrido la Ruta 66 y no has tenido la oportunidad de visitarlo y tomar una fotografía, ¿Qué mejor manera que programar una nueva aventura y venir a conocerlo?


¿Nos acompañas…? Si quieres que te ayudemos a organizar un viaje de ensueño a Estados Unidos, escríbenos en este formulario de solicitud comentándonos tu idea y ¡nosotros estaremos encantados de poder ayudarte!